Retención de líquidos
nutricion, salud, alimentacion, nutricionista, nutricion y dietetica, nutricionista online, saludable, vida sana y saludable, vida saludable, receta saludable, dieta y nutricion, fitness, estilo de vida, vegetal, dietista online, ejercicios, cardio, cardiovascular

La retención de líquidos es la consecuencia de la acumulación de líquido en los tejidos de nuestro cuerpo. Se produce cuando existe un desequilibrio entre las fuerzas que regulan el paso de los líquidos de una zona a otra. Si el paso de agua es abundante del espacio intravascular al intersticial, se produce la retención de líquidos. Nuestro organismo, a través de un complejo sistema de hormonas, está constantemente ajustando los niveles de líquidos para que se mantengan de forma constante. Por eso si se bebe más agua de la cuenta, no sucede nada, ya que es eliminada por los riñones en forma de orina (igualmente no es bueno beber agua en exceso porque pones a los riñones a trabajar de más), o a través de las glándulas sudoríparas. El problema se origina cuando, por algún motivo, el cuerpo es incapaz de eliminar todo el líquido necesario para mantener este equilibrio, por lo que se produce la llamada retención de líquidos. ¿Cómo combatirla? 1. Elimina todos los carbohidratos simples de la dieta (azúcar blanca, harinas refinadas, dulces, tortas, etc). 2. Elimina el alcohol y cualquier comida procesada (todo lo que venga de una lata o una bolsa). 3. Elimina todo tipo de frituras y grasas saturadas. 4. Disminuye el consumo de sodio, es decir, menos de 1500 miligramos al día. Esto se logra: no añadiéndole sal a las comidas, evitando los enlatados y bebidas Light (refrescos, jugos pasteurizados, Nestea y aguas saborizadas). 5. Escoge como frutas: patilla, melón, lechosa y piña, y consumirlas sólo hasta las 4 pm. 6. De vegetales selecciona los de bajo índice glicémico (por ejemplo: espinaca, lechuga, espárragos, pepino o pimentón). 7. Consume alimentos ricos en potasio, como por ejemplo el agua de coco. 8. Disminuye los alimentos que aumentan la producción de gases (lácteos, brócoli, coliflor, chicle, manzana, pera, cereal, granos y refrescos). 9. Haz ejercicio cardiovascular (45 minutos al día es lo ideal). 10. Bebe hasta 3 litros de agua al día. OJO: esta circulación deficiente e incapacidad de las células, muchas veces es genética. Es decir, hay gente que naturalmente retiene más líquido que otra. Y SI la vida es injusta, pero al mal tiempo, BUENA CARA!!!